Beneficios de la Malla Ground Cover en Cultivo de Berries

.

La producción de Berries es una de las actividades agrícolas que está tomando fuerza en México, ya que gracias al incremento de consumo que ha presentado en la última década, se ha convertido en uno de los princpales productos agro-alimentarios de exportación a nivel mundial. El cultivo de Berries en México se concentra básicamente en los estados de Jalisco, Michoacán, Baja California, Guanajuato, Puebla y en el Estado de México.

Para mantener la calidad de estas “frutillas” es necesario llevar un control en su cultivo, ya que estas plantas son propensas a perder sus propiedades y nutrientes por medio de la maleza, ya que esta crece alrededor de ellas evitando que se desarrollen y que su fruto crezca lo necesario. Una de las soluciones a este problema es utilizar la Malla Ground Cover Antimaleza.
La Malla Antimaleza ó Ground Cover es un textil especial no tejido, de estructura cerrada y resistente a los agentes químicos y microorganismos. Es de de polipropileno con franjas de color que mantienen bajo control el desarrollo de maleza y algas.La instalación de la Malla Antimaleza ó Ground Cover es muy sencilla, sólo hay que extenderla sobre la superficie del suelo y fijar los bordes.
La Malla Antimaleza ó Ground Cover es utilizada comunmente en el piso de los invernaderos en donde se cultivan, arándanos, fresas, zarzamoras y otras frutillas para darle mayor presentación y sanidad a los cultivos para facilitar su cosecha y comercialización. La Malla Ground cover permite el paso del agua, del aire, pero no permite el paso de los rayos solares, evitando de esta forma la germinación de la maleza sin necesidad de emplear químicos peligrosos que dañan el cultivo de berries y mano de obra excesiva.

La Malla Antimaleza es reutilizable y está disponible en color blanco y negro, según la necesidad que haya de reflejar más luz a las hojas y disminuir el calor interno del invernadero.

Ventajas de la Malla Ground cover:

  • Se puede caminar encima.
  • Puede filtrar el agua.
  • Es resistente al desgarre.
  • Es fácil de colocar.
  • Tiene larga duración.
  • Previene el ataque fungoso.
  • Evita el crecimiento de hierva que afecta a tus Berries

En DM Agromallas contamos con todo tipo de mallas:  Mallas Antipájaros, Malla Anti-hierbas, Malla Antigranizo, Mallas Antitrips y Malla Sombra Hibrida 50% entre otras.

para protección de cultivos de hortalizas como: Pepino, tomate, berenjena etc.

Contamos con Centro de Distribución en Culiacán y Guadalajara.
Solicita tu Cotización al (667) 717 01 75

Ventajas de usar Casa Sombra en tus Cultivos

.

Las Casa Sombra son estructuras cubiertas con mallas, las cuales permiten el paso del agua de lluvia  y luz solar al interior de éstas. Se emplean en el cultivo de hortalizas, plantas en viveros, etc. Una de sus funciones son proteger las plantas de los insectos, plagas, granizo y factores que pueden afectar la vida del cultivo. Las Malla sombras colocadas en la estructura optimiza la transmisión de radiación solar y mejora las condiciones climáticas de la planta, beneficiando de esta forma el entorno de todo el cultivo. Las  dimensiones de la estructura de la casa sombra posibilitan el trabajo de las personas en su interior.

La regulación de la cantidad de luz que llega a las plantas se logra mediante diferentes porcentajes de sombra de las mallas, estos porcentajes varían desde el 35% – 70%, pero para uso de Casa sombra el nivel de sombreo más común es el 35% sombra, de tejido Raschel.

Para la estructura de construcción de una casa sombra se utilizan columnas en diferentes calibres según el diseño y resistencia requerida en la casa sombra. Debe determinarse la temperatura deseada dentro de dicha estructura, esto se puede llevar a cabo controlando la distancia que hay entre la malla y el piso, ya sea en climas cálidos o fríos, en diferentes intensidades de luz, como en el día o la noche, aprovechando las características de la malla logrando así disminuir el delta térmico.

Las principales ventajas de las Casa sombra son:

  • La disminución del uso de agro-químicos
  • Control de Luz para el Cultivo
  • Material Económico y de Fácil instalación
  • Fácil mantenimiento
  • Genera una coloración uniforme a los frutos del cultivo
  • Evita daños graves contra agentes climatológicos
  • Brinda Sombra Uniforme
  • Reduce la temperatura

 

En DM Agromallas contamos con todo tipo de mallas:  Mallas Antipájaros, Malla Anti-hierbas, Malla Antigranizo, Mallas Antitrips y Malla Sombra Hibrida 50% entre otras.

para protección de cultivos de hortalizas como: Pepino, tomate, berenjena etc.

Contamos con Centro de Distribución en Culiacán y Guadalajara.
Solicita tu Cotización al (667) 717 01 75

Uso de Malla Antipájaros, Técnica Efectiva para Poner Solución a Ataques de Aves

.

Uno de los grandes enemigos para los cultivos frutales son las aves. Son muchas las variedades de aves como los mirlos, gorriones, urracas entre otros pájaros que afectan el cultivo, Estos buscan en los huertos el alimento para satisfacer su hambre, dejando así daños en nuestra cosecha.

Algunas aves son portadoras de enfermedades que pueden infectar nuestros frutos, por eso es mejor llevar medidas en contra de ellas.
La técnica más efectiva y rápida para poner solución al ataque de estos pájaros en los frutales es cubrir los cultivos con una malla antipájaros. Estas  son muy útiles y sugieren un fin para estas plagas.

Las mallas antipájaros, se colocan en la superficie para cubrir los cultivos y así conseguir tapar todo su ramaje, evitando la introducción de las aves en los cultivos.

Las Mallas Antipájaros son mallas muy finas y ligeras que no dañan a los cultivos frutales y permiten que el cultivo continúe con su proceso de desarrollo y transpiración sin ningún problema.

Se puede utilizar la malla antipájaros para la protección de cualquier cultivo hortícola en un huerto urbano o tradicional.

También pueden ser empleadas en los edificios altos; Super mercados, Iglesias, Centrales camioneras, etc. En donde las aves hacen sus nidos y perjudican los  sistemas de cableado, aires acondicionados o algún otro equipo de refrigeración.

Se recomienda el uso de esta Malla Antipájaros ya que es hecha “Polipropileno” que es un material de alta calidad, su estructura es cuadrangular,

es ligera y fácil de instalar ya que no requiere maquinaria para ello.

 

.

.

.

En DM Agromallas contamos con todo tipo de mallas:

Mallas Antipájaros, Malla Antigranizo, Mallas Antitrips y Malla Sombra Hibrida 50% entre otras.

para protección de cultivos de hortalizas como: Pepino, tomate, berenjena etc.

Contamos con Centro de Distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu Cotización al (667) 2 57 67 07.

Principales Entidades Productora de Tomate Verde en México

.

En 2015 los rendimientos de tomate verde aumentaron 8.2%, lo que se tradujo en un incremento del volumen de producción de 3.5% respecto a la cosecha previa.

Sinaloa produce una de cada 5 toneladas de tomates verdes; en 2015 su venta generó 545 millones de pesos.

Las tres principales Entidades productora de tomate verde son:

  • Sinaloa con una producción de 121, 744 toneladas de Tomate Verde
  • Zacatecas con una producción de 79, 587 toneladas de Tomate Verde
  • Michoacán con una producción de 56, 896 toneladas de Tomate Verde

La mayor producción de esta hortaliza se obtiene en principio de año en el mes de enero.

La mayor producción del cultivo se presenta en zonas con las características ambientales óptimas.

 

En DM Agromallas contamos con todo tipo de mallas para protección de cultivos, como Mallas Antipajaro, Antigranizo, Mallas Antitrips, Mallasombra, Mallas cuadras y Malla Espaldera.

Con centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu presupuesto al (667) 7 57 67 07.

 

Sinaloa Principal Productor de Berenjena en México

.

La berenjena es un producto que se cultiva en 13 entidades federativas del país. Sinaloa tiene la mayor superficie: 2 mil 101 hectáreas distribuidas en cinco municipios.

En 2015, los agricultores sinaloenses de berenjena obtuvieron 950 millones de pesos por el volumen cosechado.

En México los principales 3 productores de Berenjena son:

  • Sinaloa con una producción de 150,375 toneladas de Berenjena
  • Yucatán con una producción de 5,120 toneladas de Berenjena
  • Nayarit con una producción de 950 toneladas de Berenjena

.

.

El periodo de mayor recolección es de febrero a abril. En ese lapso se aporta 51.2% de la producción total del año.

La superficie de siembra mexicana permite al país obtener un volumen que lo posiciona entre los 15 principales del mundo.

.

.

En DM Agromallas contamos con todo tipo de mallas para protección de cultivos, como mallas antipajaro, antigranizo, mallas antitrips y mallasombras.

Con centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu presupuesto al (667) 7 57 67 07.

Â